
La provincia de Jaén está considerada por los expertos como una de las mejores zonas de España y de Europa para la práctica del vuelo libre debido a sus buenas condiciones meteorológicas, sus abundantes horas de luz y la existencia de numerosas zonas para el despegue y el vuelo. Por ello, el objetivo de este programa es poner en valor las zonas de vuelo con el fin de convertirse en un destino turístico que atraiga a visitantes de otros países, como Alemania, Gran Bretaña o Francia, donde hay un número considerable de personas que practican estos deportes y que no encuentran unas condiciones tan buenas en sus lugares de origen.
El líder de la Selección Española de Paramotor, el jiennense Ramón López, destaca que Jaén posee unas condiciones únicas en Europa para la práctica de actividades como el parapente y el paramotor, por lo que tiene una gran capacidad para atraer a amantes de los deportes aéreos de otros países. “Las condiciones de vuelo de la provincia de Jaén permiten hacer vuelo térmico en primavera, verano e incluso en invierno, que es algo que no se puede hacer en casi ningún lugar de España. Además, el territorio jiennense pone a disposición de los pilotos muchas horas de luz y muchas jornadas aptas para el vuelo, a lo que se une la buena orientación de zonas como las Siete Pilillas y El Yelmo”, explica.
Entre las actuaciones llevadas a cabo destaca la mejora del aeródromo del Cornicabral, que ha incluido la reforma del edificio de servicio, la mejora de los hangares o la adecuación de los accesos a las instalaciones. En Alcaudete, en las zonas de vuelo de Sierra Ahillos y Morrón, se ha actuado para mejorar el despegue para parapentes, mientras que en la zona de Siete Pilillas, en Pegalajar, se ha actuado en el camino de acceso, la instalación eléctrica y el suministro de agua potable. En cuanto al Museo del Aire, ubicado en el núcleo de población de El Robledo, en pleno camino de subida hacia el Yelmo, ya está finalizada la rehabilitación del edificio que albergará el Museo que queda sólo pendiente de su musealización.
Estas actuaciones han sido financiadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Jaén en el marco de ActivaJaén.
Fuente: http://www.diariojaen.es/index.php/menuprovincia/noticias-provinciales/38542-el-proyecto-jaen-provincia-del-aire-deja-una-inversion-de-12-millones-
No hay comentarios:
Publicar un comentario