
Tras el desarrollo de ambas rutas, que han concluido en la Estación de Alcaudete, se ha celebrado una fiesta en la que se han soltado 1.000 globos de helio y en la que los asistentes más pequeños han tomado parte en diversos talleres y han disfrutado de un castillo hinchable.
Además, ha tenido lugar un almuerzo y se han repartido camisetas, folletos y otros materiales promocionales de la Vía Verde.
La Vía Verde del Aceite utiliza el recorrido por el que circulaba el ferrocarril conocido como el “Tren del Aceite” y cuenta en su trayecto con nueve viaductos metálicos del siglo XIX y dos túneles. Esta camino forma parte de los más de 1.700 kilómetros de “Vía Verde” que hay en España, una marca registrada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) cuyo uso está legalmente restringido a los itinerarios que discurren sobre antiguas infraestructuras ferroviarias.
La Vía Verde del Aceite utiliza el recorrido por el que circulaba el ferrocarril conocido como el “Tren del Aceite” y cuenta en su trayecto con nueve viaductos metálicos del siglo XIX y dos túneles. Esta camino forma parte de los más de 1.700 kilómetros de “Vía Verde” que hay en España, una marca registrada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) cuyo uso está legalmente restringido a los itinerarios que discurren sobre antiguas infraestructuras ferroviarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario