
El nuevo núcleo empresarial reúne tres centros fabriles, ubicados en Jijona, Alcaudete y Sonseca (Toledo), estos dos últimos pertenecientes a Productos J. Jiménez, y emblemáticas marcas: ‘El Lobo’, ‘1880’ -ambas de Almendra y Miel-, ‘Doña Jimena’ y ‘La Imperial Toledana’ -enseñas de Productos J. Jiménez-. Aglutina, además, importantes fortalezas en varias categorías de dulces, dentro y fuera de España, potencia que trasciende el mercado de dulces navideños y alcanza al de bombones y tabletas de chocolate y se complementa con presencia también en galletas.
Cuarto grupo de dulces navideños y fuerte en chocolate
El grupo ahora definido ronda un negocio total de 40 M€ y unos ingresos por exportaciones de 5,5 M€. Así, Almendra y Miel registró en la campaña 2010/2011 una facturación total de 19,2 M€ y Productos J. Jiménez ingresó 17,87 M€. Los envíos exteriores supusieron 2,6 M€ para la alicantina y 2,9 M€ para la jienense, cifra ésta que excluye los artículos adquiridos y comercializados en Sudamérica por Doña Jimena México y Doña Jimena Argentina. Con la compañía andaluza, el negocio total de turrones y dulces navideños ahora gestionado por los accionistas de Almendra y Miel -por un valor total de 25,6 M€ en 2010/2011- se aupa al cuarto puesto nacional de comercialización de turrones y dulces navideños, en términos de ingresos, al adelantar al alicantino Coloma (conformado por Turrones Coloma y sus controladas Turrones José Garrigós y Enrique Garrigós Monerris). Además, esa integración gestora y comercializadora hace presente a Almendra y Miel en el mercado de galletas, gama aportada por Productos J. Jiménez, y la posiciona en chocolates. De hecho, la andaluza facturó unos 18 M€ en el ejercicio 2009/2010 -última campaña con ese dato disponible- por esa última categoría, que le supuso un volumen de algo más de 9.000 t, la mayor parte de bombones, mientras Almendra y Miel puso en el mercado sólo 199 t de tabletas y bombones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario